Animal en el Vino: Significado, Origen y Características
El término “animal” en el mundo del vino se utiliza para describir una categoría específica de aromas que se desarrollan principalmente en vinos tintos de larga crianza. Estos aromas, también conocidos como aromas terciarios , emergen durante la etapa de maduración en botella, aportando al vino una complejidad sensorial única . Notas que recuerdan al cuero, las pieles mojadas, la caza y, en ocasiones, a la carne o al almizcle, son típicas de esta categoría y suelen ser características deseadas en vinos envejecidos de alta calidad.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa “animal” en el contexto del vino, cómo se desarrollan estos aromas y por qué son considerados un signo de madurez y sofisticación.
¿Qué Significa Animal en el Vino?
Definición de Aromas Animales
Los aromas animales en el vino se refieren a matices olfativos que evocan el olor a cuero, carne, piel mojada, caza o incluso almizcle. Estos aromas son típicos de los vinos tintos envejecidos y reflejan el resultado de un proceso de transformación química durante su crianza en botella.
¿De dónde provienen?
Estos aromas son el resultado de una combinación de factores:
- Reacciones químicas en la botella : Durante la crianza en botella, los compuestos aromáticos del vino evolucionan y se transforman en nuevas moléculas que generan estos olores distintivos.
- Microoxigenación en barrica : Antes de embotellarse, los vinos de larga crianza pasan tiempo en barricas de roble, donde se produce una oxigenación controlada que también contribuye al desarrollo de estos aromas.
- Fermentación maloláctica : Este proceso, común en vinos tintos, también puede influir en la aparición de notas animales, especialmente si las condiciones de fermentación son complejas.
Características de los Aromas Animales
Notas Clásicas de Aromas Animales
Entre las notas más comunes que se asocian a los aromas animales en el vino, se incluyen:
- Cuero : Un aroma cálido que recuerda a cuero curtido o tratado, típico en vinos con crianza en barrica.
- Piel mojada : Matices frescos y terrosos que evocan el olor de la piel húmeda.
- Caza : Notas intensas que remiten al olor de la carne de caza, como venado o jabalí.
- Almizcle : Un aroma exótico que aporta un toque sensual y complejo.
¿En qué aparecen los vinos?
Los aromas animales suelen estar presentes en:
- Tintos envejecidos : Vinos como el Tempranillo, Syrah y Nebbiolo son propensos a desarrollar estas notas.
- Vinos de guarda : Aquellos diseñados para envejecer durante años, como los Gran Reserva o los grandes vinos de Burdeos.
- Vinos elaborados con prácticas tradicionales : Donde la vinificación y el envejecimiento prolongado en barrica son comunes.
¿Cómo se Desarrollan los Aromas Animales en el Vino?
El papel de la crianza
La crianza en barrica y en botella es clave para el desarrollo de los aromas animales. Durante este tiempo, los compuestos aromáticos iniciales del vino, conocidos como aromas primarios (frutas, flores), evolucionan hacia aromas terciarios más complejos.
Condiciones que favorecen su desarrollo
- Tiempo prolongado de envejecimiento : Los vinos que pasan varios años en barrica y botella tienen más oportunidad de desarrollar estos aromas.
- Calidad de las barricas : Las barricas de roble francés o americano, dependiendo de su tostado, pueden aportar matices que realzan estas notas.
- Oxigenación controlada : Tanto en barrica como en botella, el contacto limitado con oxígeno contribuye a la evolución de estos compuestos.
Cómo Reconocer los Aromas Animales en una Cata
Guía Paso a Paso para Identificarlos
- Visual : Observa el color del vino. Los tintos envejecidos suelen tener tonalidades teja o ladrillo, lo que puede ser un indicio de aromas terciarios.
- Olfativo : Lleva la copa a la nariz e identifica aromas complejos como cuero, carne o caza. Estos suelen aparecer en la segunda capa de aromas, tras agitar la copa.
- Gustativo : En boca, los vinos con aromas animales suelen ser estructurados y persistentes, con taninos suaves y una acidez bien integrada.
Aromas Animales y Maridaje
Platos que Resaltan su Complejidad
Los vinos con aromas animales son perfectos para acompañar platos con sabores intensos. Algunas sugerencias de matrimonio incluyen:
- Carnes de caza : Estofados de venado, jabalí o pato salvaje.
- Quesos curados : manchego añejo, gruyere o quesos azules.
- Guisos especiados : Platos con hierbas aromáticas y especias como romero, tomillo o clavo.
Combinaciones Sorprendentes
También pueden armonizar con opciones más inesperadas:
- Setas silvestres : Como níscalos o boletus.
- Platos vegetarianos : Elaboraciones con berenjena asada, pimientos secos o lentejas especiadas.
Preguntas frecuentes
¿Son Siempre Deseables los Aromas Animales en el Vino?
Sí, en su justa medida. Los aromas animales aportan complejidad al vino, pero si son demasiado intensos o dominantes, pueden ser percibidos como defectos.
¿Todos los Vinos Tintos Desarrollan Aromas Animales?
No. Estos aromas son más comunes en vinos de larga crianza o aquellos elaborados con variedades de uva específicas que tienen una alta concentración de compuestos fenólicos.
¿Cómo Diferenciar un Aroma Animal de un Defecto?
Un aroma animal equilibrado debe ser agradable y no dominar los demás matices del vino. Si el olor es demasiado fuerte o recuerda a productos en revisión, podría tratarse de un defecto.
Conclusión: Un Viaje Sensorial Único
Los aromas animales en el vino son un ejemplo fascinante de cómo el envejecimiento y la crianza transforman un vino, llevándolo a niveles de complejidad y elegancia extraordinarios. Estas notas, que evocan cuero, caza o almizcle, aportan una dimensión única que es especialmente apreciada.
Comprender su origen, cómo identificarlos y cómo disfrutarlos en el contexto adecuado enriquecerá la experiencia de degustar vinos de guarda. Ya sea en una cata profesional o en una cena especial, un vino con aromas animales bien desarrollados siempre
Esperamos que este artículo haya iluminado tu comprensión de qué significa ‘Animal (serie)’ en el contexto vinícola, y que enriquezca tu próxima experiencia de degustación.
¡Salud!